jueves, 30 de abril de 2020

Paradigma cualitativo






Paradigma Cualitativo

Una investigación dentro del paradigma Cualitativo, propone una comprensión de los hechos humanos. La comprensión es una de las dimensiones y objetivos fundamentales de este tipo de teorías, tiene interés por entender la realidad dentro de un contexto dado, por ello debe ser captada como un todo unificado. 


La teoría Fundamentada, establece la distinción entre la teoría formal y la teoría sustantiva, haciendo énfasis en la teoría sustantiva. La teoría sustantiva está relacionada con la interacción permanente que el investigador logró en el proceso de recolección de datos; de los cuales surgieron nuevas hipótesis para ser verificadas. Para Strauss y Corbin (2002), el término de “Teoría Fundamentada “…se refieren a una teoría derivada de datos, recopilados de manera sistemática, continua y analizada por los procesos de investigación.”Con ello se espera ordenar y clasificar categorías emergentes para generar una aproximación teórica. Strauss (1970), define sus procedimientos básicos en: Recogida de datos, codificación y reflexión analítica en notas.

Así  entender la naturaleza de la situación planteada e interpretar los datos; según las expresiones de los informantes, ya que los datos primarios fueron recogidos directamente de la realidad

En tal sentido, la aproximación teórica, o principios teóricos, o modelo teórico es el resultado del procesamiento sistemático de los datos de campo (mediante procesos de codificación y categorización); acompañado del método de triangulación.

Para elaborar la teoría, es fundamental que se descubran, construyan y relacionen las categorías encontradas; estas constituyeron el elemento conceptual de la teoría emergente o sustantiva y muestran las relaciones entre ellas y los datos. Con este método, la recolección de datos, el análisis y la construcción teórica, guardan estrecha relación entre sí.Se define como un proceso de saturación, pues todas las categorías pueden o no estar relacionadas, y esta sistemática “comparación”, reduce a un nivel mínimo la cantidad de categorías y subcategorías a estudiar.

Se comienza por la categoría central, en forma natural en este análisis las categorías orientadas a la indagación de principios teóricos, o teorías emergentes o modelos teóricos, de la cual emergieron los objetivos específicos del estudio. Se procede a la recolección de información bajo esta perspectiva investigativa con los resultados que emergen de las entrevistas en profundidad y observaciones participantes que en forma continua se realizan conjuntamente en la experiencia del investigador, con los informantes y/o los sujetos de estudio

La teoría derivada de los datos.Los datos se recogieron con base en el muestreo teórico, el cual, a decir Strauss y Corbin (2002), es el medio o sistema por el que el investigador decide con base analítica, que datos buscar y registrar. Por ello, la recogida de datos en la investigación se debe guiar por una teoría de diseño emergente, pues estos escenarios y medios pueden ir cambiando en la medida que va apareciendo nueva información.

Este proceso critico-analítico exige del investigador un esfuerzo cognitivo de procesos de alto nivel, para lo cual debe estar preparado. No confíen en que la investigación cualitativa es flexible, y puede estar acompañada de experiencias de vida, esto no la hace menos rigurosa y como investigadores debemos cuidar su validez.

miércoles, 29 de abril de 2020

Características de un investigador cualitativo




CARACTERÍSTICAS  DE UN INVESTIGADOR CUALITATIVO

La investigación cualitativa es la observación de situaciones y comportamientos naturales, se basa en la recogida de datos, a través de relatos, discursos, producciones culturales, movimientos sociales, historias de vida, estudios de casos, entre otros, pues no se llega a resultados por medio de procedimientos numéricos, ni estadísticos. Es una manera de pensar la realidad social y de estudiarla.

El investigador cualitativo:

  1. Disfruta trabajar con los datos e interactuar con ellos.
  2. No teme basarse en su propia experiencia
  3. Genera, o es la base de las comparaciones, descubrimiento de propiedades y dimensiones
  4. Es flexible y abierto a discutir su teoría
  5. Sus teorías están basadas en datos y ha validado las oraciones que describen las relaciones entre los conceptos
  6. Tiende a ser reflexivo

Capacidades a Desarrollar:
  • Capacidad de mirar de manera retrospectiva y analizar las situaciones
  • Capacidad de reconocer y diferenciar la tendencia de los sesgos
  • Capacidad de pensar de manera abstracta
  • Capacidad de ser flexible, abierto a la crítica constante
  • Sensibilidad a las palabras y acciones de los sujetos que responden las preguntas
  • Sentido de absorción y devoción al proceso del trabajo investigativo



Sus atributos:
Idoneidad; Autenticidad; Credibilidad; Intuición; Receptividad; Reciprocidad y sensibilidad

Bibliografía:
Hernández, Fernández y Baptista (2014).  Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill. 5° Edición. México D.F
Strauss y Corbin (2012). Bases de la Investigación Cualitativa: técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Editorial Universidad de Antioquia. Colombia



martes, 28 de abril de 2020

Modelo, enfoque, método





Modelo, enfoque, método, metodología


Interesante publicación que nos presenta una sencilla manera de diferenciar, modelo,  método, técnica, metodología y estrategia.
Se los recomiendo!

Cuando emplear estos términos

https://webdelmaestrocmf.com/portal/cuando-debemos-emplear-un-modelo-enfoque-metodo-metodologia-tecnica-estrategia-recurso/?



Universidades y Cuarentena



Universidades y Cuarentena

Ante la situación mundial  que ha producido el COVID-19; las Universidades han realizado un gran esfuerzo por mantener la atención educativa a sus estudiantes, es un esfuerzo de todo el personal que labora en el área académica. Las universidades que ya tenían una modalidad a distancia, estarán mejor adaptadas, por supuesto. Sin embrago aquellas que su atención es totalmente presencial o mixta; han tenido que trabajar más, sí aunque el común de las personas y otros profesionales no lo crean, se trabaja mucho más a distancia planificando, desarrollando, diseñando y evaluando actividades apoyadas en las tecnologías, cuando no se está preparado adecuadamente para ello, menos en este estado de emergencia, nunca fue ni siquiera imaginado o supuesto como el peor de los escenarios.

En general, las universidades han respondido rápidamente a la multifacética y multifactorial  amenaza del coronavirus. 

Las universidades migraron rápidamente a clases en línea, mucho mejor resultó para aquellas que ya tenían plataforma, no para las que mayormente son Públicas y dependiente del gobierno de turno, no cuentan con adecuados servidores, conectividad, equipos, personal idóneo y capacitado. Aun así, cerrar fue fácil, era una decisión insoslayable.

Pero ahora los Rectores, Decanos y Administradores tienen que averiguar lo que sus instituciones harán una vez que termine este semestre, y la pregunta surge: ¿bajo qué condiciones se continuará el periodo académico desde julio a diciembre?¿Volverá todo a la “normalidad”?, la mayoría de las respuestas son condicionales y suposiciones. Tanto que ni imaginamos como vamos a llegar a julio para pasar a un periodo vacacional en condiciones que, al parecer, pudieran extenderse todavía en cuarentena.

Así que los estudiantes que se han visto en la necesidad de continuar sus estudios a distancia, enfrentan múltiples situaciones en este país.  La universidad desde casa se convierte en una empresa radicalmente diferente cuando los estudiantes han sido despedidos de los trabajos y ahora están en casa tratando de multiplicarse entre el cuidado de los niños, (cada cinco estudiantes de pregrado tiene hijos.) estudiar, solventar la necesidad de adquirir la comida, que falte el agua, o falle el suministro de electricidad. Muchos de ellos dependen de trabajos informales o de oficios y se sustentan de varios sueldos mínimos en la familia, para poder cubrir las necesidades básicas de todos los integrantes.  Un monto que se eleva aproximadamente a 4$ al mes, en el mejor de los casos.
Esto ha acarreado que muchos de nuestros estudiantes universitarios abandonen sus estudios, sin importar en qué periodo académico se encuentre, aunado a ello, muchos tienen que familiarizarce con los recursos tecnológicos, en el mejor de los casos, si los tienen o pueden económicamente acceder a ellos. ¿Cómo hacer hoy una universidad más humana y considerada con las necesidades de sus profesores y estudiantes?

Estos planteamientos provienen de la atención directa que tengo con mis estudiantes tanto de la Universidad privada como en la Universidad Pública, pero aún no se han revelado datos que nos den certeza sobre cómo lo están pasando nuestros estudiantes en poblaciones rurales y de frontera. Tal vez la situación para ellos sea peor, sin medios de transporte y sin gasolina, la cadena de producción y distribución de alimentos está resquebrajada y la prospectiva no es alentadora.  

En consecuencia se ha generado una brecha económica y social, sin precedentes…claro! También ha abierto oportunidades para aquellos particulares que emprenden recursos educativos en la web, pero no llega a todos, no hay equidad, ni equilibrio, ni un asomo de consideración a las diferencias.

Las Universidades se han abstenido de invertir en recursos para infraestructura, hasta contrataciones de personal de servicio; en las universidades públicas la realidad es otra, pues sus presupuestos han sufrido serios recortes desde 2007, a la fecha sólo funcionan con los gastos mínimos de mantenimiento. Pero ambas sufren el embate de una cuarentena con efectos económicos considerables. ¿Qué harán los rectores, los vicerrectores y los administradores de las universidades? ¿Qué medidas tomar para transformar a las universidades en instituciones sostenibles y resilientes?
Espero que podamos iniciar el 2021, con un mejor augurio


Dra. Nayleet Beltrán C.


lunes, 27 de abril de 2020


            






       


          COMPLEXUS          
Los Dos Caminos. Año 5, N° 7. 2012
Depósito Legal pp: 2008003DC755
                             Órgano informativo de la Subdirección de Investigación y Postgrado del
                                         Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio

REFLEXIONES ACADÉMICAS

Siete saberes necesarios para la Educación del Futuro. Edgar Morin, (2001)

El libro “Los siete saberes necesarios para la Educación del futuro”,  de Morin; surge de la invitación que la UNESCO, y es un documento de apoyo al proyecto transdisciplinario. “Educar para un futuro sostenible”, a fin de lograr una contribución a los cambios de pensamientos indispensables para preparar el porvenir de la Educación.

En el prefacio del ex-director de la UNESCO, Federico Mayor, nos presenta esta obra como un desafío a nuestra mente para enfrentar la complejidad, así como los cambios imprevisibles ante tanta incertidumbre sobre el futuro del Planeta. “El autor nos plantea una advertencia que requiere de una transformación en la Educación y esta debe ser fundamentalmente mejor, donde la democracia, la equidad, la paz, la justicia social y la sustentabilidad de nuestro medio ambiente, deben ser prioridades en nuestra sociedad global.”

Morin presenta siete principios que el estima necesarios para la educación del futuro en relación con la Reforma del Pensamiento y como la Educación es pilar fundamental para logarlo. Una manera de presentar esta reforma del pensamiento en la educación es colocar en su centro el interés por el ser humano. Ya que la educación, según Morin, “… se ha mantenido distante de lo que es el conocimiento humano y no se preocupa por hacer conocer, lo que es conocer.”

En consideración a esta idea, estimo su relación con nuestra realidad global y como la educación se convertiría en el policéntrico de la tríada hombre-sociedad-cultura; tal como lo expresa Bertalanffy, (2006) cuyas premisas se refieren a que “…todo sistema forma parte de un sistema mayor y todo sistema está conformado por subsistemas.”; de igual manera la obra de Carl Rogers (1975) “El proceso de convertirse en persona”, en su sexta parte hace referencia a las implicaciones de la tolerancia, la empatía y la congruencia como acciones interpersonales.

En este sentido, el Dr. Claudio Naranjo (2005) presenta su postura frente a problema social como expresión de una devaluación de la naturaleza e instinto humano y  su solución en el desarrollo armónico de cada individuo.“Necesitamos un educación que lleve al individuo al punto de madurez, en que  se eleve por encima de la perspectiva del propio yo…alcance un sentido comunitario y una perspectiva planetaria.” De igual manera sostiene que, en educación en el campo afectivo, su objetivo central es el desarrollo de la emocionalidad, desde el amor.

Por lo anterior podemos señalar, del capítulo III “Enseñar la condición humana” al planteamiento que se refiere, al ser humano como físico, biológico, psíquico, cultural, social, histórico y agregaría espiritual, para hablar de una educación integradora, liberadora, democrática, para la paz y la sustentabilidad planetaria, obligatoriamente nos lleva  a reflexionar acerca del papel del ser humano en su contexto, su interacción con su mundo y su realidad inmediata, sociocultural y natural. Cabe preguntarse: ¿Qué está haciendo la raza humana por su propia preservación? ¿Cómo cambiar la educación si aún no hemos cambiado nosotros?

Por lo tanto, en educación abordar todas, “…las características del ser humano y los elementos que le determinan como persona, se hace una imperiosa necesidad…” Morin plantea que para introducir y desarrollar estos estudios de manera integrada, que permita superar el dominio del conocimiento fragmentado, el cual nos impide articular las partes; debemos ser capaces de aprehender los objetos en su totalidad contextual, sus complejidades y sus conjuntos, para lograr un conocimiento vinculado. La sociedad esta llamada a formalizar las condiciones necesarias para un nuevo modelo educativo, tal vez se la transversalidad, la multiculturalidad, la transdisciplinariedad, etc. En el currículo. Sin embargo, la finalidad es atender al ser humano como individuo activo que procesa la información, que desarrolla e interpreta significados de la sociedad y la cultura, además de sus propias vivencias y aprendizaje. Por ende Morin sostiene que es necesario desarrollar una aptitud natural de la inteligencia humana, para ubicar la información.

Entonces enseñar en un mundo global y complejo representa reconocer y comprender las partes, sus relaciones e influencias, significa aprender a aprender y desaprender para aprender ¿Podrá la educación lograr esta transformación hacia la reforma del pensamiento?
Podemos afirmar, que la educación del futuro que Morin visualiza, exige un cambio de pensamiento, de conciencia humana y una transformación en la Educación, que representa un vuelco total de nuestra percepción personal y profesional, hacia una conciencia planetaria.

Autora: Dra. Nayleet Beltrán